Protección de la fauna y flora de la Antártida
La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) fue fundada en 1982 por una convención internacional con el objetivo de conservar la fauna y flora marina de la Antártida, y como reacción al interés creciente en la explotación comercial del kril antártico (que es un componente esencial del ecosistema antártico) y a la historia de una explotación excesiva de varios otros recursos vivos marinos del Océano Austral.
Vea el CCAMLR video en YouTube. Es posible ver el guión del video.
Ordenación basada en el ecosistema
Siendo responsable de la conservación de los ecosistemas marinos antárticos, la CCRVMA pone en práctica un enfoque de ordenación centrado en el ecosistema. Este no excluye la explotación de los recursos, siempre que sea hecha de manera sostenible y tenga en cuenta los efectos de la pesca en otros componentes del ecosistema.
Comisión internacional
La CCRVMA es una comisión internacional que cuenta con 26 países Miembros, y con otros 10 países que se han adherido a la Convención. Basándose en la mejor información científica disponible, la Comisión adopta un conjunto de medidas de conservación que regulan la utilización de los recursos vivos marinos en la Antártida.
Los principales componentes institucionales de la CCRVMA son:
- la Convención de la CRVMA que entró en vigor el 7 de abril de 1982
- el órgano decisorio, la La Comisión
- el Comité Científico, que asesora a la Comisión utilizando la mejor información científica disponible
- las Medidas de Conservación y las resoluciones
- la Membresía a la CCRVMA y las disposiciones para fomentar la colaboración y la cooperación a nivel internacional
- la Secretaría, con sede en Hobart, Tasmania, que respalda la labor de la Comisión.
Los programas de investigación y de seguimiento y la implementación de las medidas de conservación de la CCRVMA en el Área de la Convención son importantes contribuciones para la seguridad alimentaria global.