El Boletín Estadístico es publicado cada año y contiene las siguientes estadísticas:
- Estadísticas de captura y esfuerzo de todas las pesquerías en el Área de la Convención de la CCRVMA.
- Historial de capturas de las pesquerías de especies objetivo seleccionadas.
- Estadísticas comerciales (desembarques y exportaciones) de austromerluza (Dissostichus eleginoides y D. mawsoni)
- Superficies de proyección planimétrica del lecho marino por intervalos de profundidad seleccionados del Área de la Convención.
La información publicada en el Boletín estadístico está disponible en tres formatos:
- Páginas del sitio web de Pesquerías (estadísticas de captura de austromerluza (D. eleginoides y D. mawsoni), draco rayado (Champsocephalus gunnari) y kril (Euphausia superba)
- Archivos de datos (formato .csv) de las estadísticas de la captura y el esfuerzo, de las capturas de kril por UOPE y del comercio de austromerluza (CCAMLR Statistical Bulletin, Vol. 35 (
6.84 MB)).
- Una selección de tablas del Boletín Estadístico también están disponibles en formato pdf (CCAMLR Statistical Bulletin, Vol. 35 (
6.84 MB)).
En 2017 se incluyó en el Boletín estadístico el historial de capturas de kril (E. superba) por mes y por unidad de ordenación a pequeña escala (UOPE). Además, en 2016 se modificaron los límites entre las Subáreas 58.6 y 58.7 (CCAMLR-XXXV, párrafo 12.4) para simplificar la gestión y la notificación de los datos de pesquerías de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de Francia y de Sudáfrica; esta alteración incluyó la modificación retrospectiva de todas las series temporales de las estadísticas de captura, esfuerzo y comerciales. |
El Área de la Convención de la CRVMA se extiende desde la costa de la Antártida hasta la convergencia antártica, que se encuentra aproximadamente entre 45–60° sur. El Área de la Convención es circumpolar, abarcando los sectores meridionales del océano Atlántico (Área estadística 48), del océano Índico (Área estadística 58) y del océano Pacífico (Área estadística 88). Cada una de estas áreas estadísticas se divide en subáreas o divisiones (véase el Sistema de Información Geográfica en línea de la CCRVMA).
Las estadísticas de captura y esfuerzo se basan en las capturas mensuales de captura y esfuerzo notificadas por subáreas (conocidas como datos STATLANT). Los datos STATLANT se basan en las estadísticas de los datos de captura y esfuerzo de los lances notificados a la Secretaría. Los datos STATLANT se revisan posteriormente y, a veces, son modificados por las oficinas nacionales de estadística de los Miembros de la CCRVMA, y comprenden las actividades pesqueras de todas las pesquerías que operan en el Área de la Convención. Las capturas de especies objetivo y las capturas de taxones en las capturas secundarias se notifican como peso en vivo en toneladas métricas. Las normas de notificación de la CCRVMA de las estadísticas de captura y esfuerzo se basan en las normas internacionales establecidas por el Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadísticas de Pesca (Colaboración).
Las estadísticas comerciales se obtienen de los desembarques y las exportaciones de austromerluza notificadas en el Sistema de Documentación de la Captura (SDC) de la CCRVMA. El SDC registra capturas realizadas dentro y fuera del Área de la Convención. Los datos de los desembarques de austromerluza procedentes del Área de la Convención se resumen por subáreas y divisiones. Los datos de los desembarques de austromerluza de fuera del Área de la Convención se resumen por subáreas y divisiones. Las exportaciones o reexportaciones de productos de austromerluza se resumen por Estado abanderante del barco de pesca, estado exportador y lugar de descarga. Las estadísticas del comercio de austromerluza se notifican para cada especie (D. eleginoides y D. mawsoni) por año calendario desde el año 2000. La ubicación geográfica de las exportaciones e importaciones se utiliza para asignar las exportaciones, reexportaciones e importaciones a las entidades o países correspondientes. Los desembarques y las exportaciones notificadas por algunos países o entidades pueden incluir los datos relativos a sus respectivos territorios de ultramar. El peso se expresa en toneladas métricas expresado en peso por producto y peso en vivo estimado.