Este documento contribuye al proceso de planeamiento para la designación de un Área Marina Protegida en el Dominio 1, liderado por Argentina y Chile. El proceso ha resultado en la compilación, análisis, integración y exposición de una gran cantidad de información, no sólo contribuyendo a la mejor ciencia disponible, sino también proveyendo una plataforma desde la cual compartir y acceder a dicha información, resaltando el enfoque multinacional en todos los niveles del proceso de toma de decisiones. En particular, este documento describe la identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación (APC) en el Dominio 1 –tal y como fue presentado durante la última reunión EMM (WG-EMM-17/23)-, que incluyó el análisis exhaustivo de cientos de capas de datos espaciales; la calibración extensiva de parámetros Marxan y la consideración de múltiples configuraciones espaciales alternativas. Para asistir en el proceso de planeamiento y futuro manejo de la AMP, el Dominio 1 se concibió dividido en tres eco-regiones (Península Antártica Noroccidental y Suroccidental e Islas Orcadas del Sur), que difieren entre sí, no sólo en su morfología, geología y ecología, sino también en su manejo pesquero actual y en su resiliencia al cambio climático.
La identificación de las APC constituye el primer paso hacia el desarrollo de una AMP en el Dominio 1 que considera tanto la conservación como el uso racional de los recursos marinos. Al proveer áreas donde confluyen importantes hábitats y procesos bénticos y pelágicos como así también son utilizadas por numerosas especies de predadores, las APC pueden servir también a otras estrategias de manejo y de investigación; contribuyendo, de éste modo, a la mejora de los procesos de toma de decisiones.
En este sentido, la Argentina y Chile proponen al Comité Científico que considere las APC identificadas en el Dominio 1 y su relevancia, tanto para el proceso de planeamiento del AMP, como para otras estrategias de manejo e investigación.
Abstract:
La información se presenta en el marco de un taller de capacitación dirigido a observadores científicos e inspectores de Rusia para su desempeño en pesquerías del Área de la Convención de la CCRVMA. El taller se celebró en el Instituto AntlantNIRO, en Kaliningrado (21 al 25 de agosto de 2017).
There is no abstract available for this document.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
Durante la reunión del WG-EMM de 2017, se pidió a Noruega que tomara medidas en relación con la industria para garantizar la notificación de los datos de la captura de conformidad con la medida de conservación vigente (MC 21-03) e investigar posibles errores en las capturas históricas notificadas. En WG-EMM-17, se solicitó un plan que especificara cómo esto se llevaría a cabo, y en este documento se describen los pasos que se siguieron para responder al pedido. La mayor parte de la labor se llevará a cabo durante la temporada 2017/18, pero Noruega también trabajará con una perspectiva más amplia para seguir desarrollando una metodología para estimar de forma precisa el peso en vivo.
Abstract:
Este documento resume las cuestiones debatidas en WG-EMM-17/42 con respecto a la utilización apropiada de datos en el proceso de planificación del Área Marina Protegida del mar de Weddell (AMPMW) y reflexiona acerca de si el enfoque adoptado para elaborar la propuesta del AMPMW (CCAMLR-XXXV/18) es coherente con otros procesos de planificación de AMP de la CCRVMA pasados y presentes. Estas cuestiones tienen consecuencias para todos los procesos de planificación de AMP de la CCRVMA en general.
Noruega destaca la necesidad de analizar y aclarar maneras para garantizar la coherencia entre los procesos de planificación de AMP de la CCRVMA. Garantizar que las propuestas de ordenación basada en áreas estén fundamentadas en conocimientos científicos coherentes y rigurosos fortalecerá el compromiso de apoyar dichas medidas que asumió Noruega. Noruega, además, hace hincapié en su preocupación por temas relativos a la adecuación de los datos, sobre todo, con respecto a las zonas de planificación de AMP que incluyen tanto áreas para las cuales se dispone de muchos datos como otras para las cuales hay pocos datos.
Abstract:
El Fondo Especial de AMP se estableció en 2005 para apoyar las actividades que se realizaran con relación a las áreas marinas protegidas. Frente a los avances recientes que logró la CCRVMA en pos del desarrollo AMP, es hora de evaluar el propósito del Fondo y de actualizar los términos de referencia y las indicaciones prácticas para su acceso y utilización. En este informe, se formulan recomendaciones para la consideración del Comité Científico referidas a la actualización de:
i) los términos de referencia para la utilización del Fondo Especial de AMP;
ii) las directrices para la presentación y revisión de propuestas para la utilización del Fondo Especial de AMP;
iii) los términos de referencia para el grupo de trabajo por correspondencia sobre el Fondo Especial de AMP