The stocks of Antarctic toothfish, Dissostichusmawsoni were a relatively economically and ecologically important fishery resource in the waters of Antarctic. However, there is not enough data and information to assess the robust stocks and deliberate proper measurements for sustainable utilize, especially relate to diet and feeding strategy which may lead to think about ecosystem based stock assessments and fishery managements. Therefore, the Korean scientists analyze diet composition and feeding strategy of D. mawsoni in the research block 88 as a part of Korean research plan for the exploratory longline fishery for Dissostichus spp. during 2021 season. This study was carried out based on the results of stomach content identification of the D. mawsoni caught in the research block 88 in CCAMLR conversion area from December 2020 to January 2021. The diet composition and feeding strategy of D. mawsoni were studied using 548 specimens (54 to 183 cm in body length) in the research block 88, respectively. D. mawsoni is a carnivore and piscivorous fish that mainly consumed fishes. Macrourus caml, M. whitsoni, and M. spp. of Macrouridae was dominant taxa. Chionobathyscus dewitti of Channichthyidae were the second largest dietary component in the fish diet of D. mawsoni. Its diet also included small quantities of mollusks, crustaceans, stones, and cnidarians. In this study, fishes were the dominant prey item in all size classes (<100 cm, n=65; 100-120 cm, n=83; 120-140 cm, n=72; 140-160 cm, n=99; ≥160 cm, n=32). The graphical method for feeding strategy revealed that D. mawsoni is an opportunistic and specialized predator on fishes and showed narrow niche width.
Abstract:
This paper presents the results from a three-year longline fishing research survey (2017 - 2019), conducted to improve understanding of Dissostichus spp. population connectivity, biological characteristics and spatial structure across CCAMLR Subareas 48.2 and 48.4. The results provide evidence linking D. mawsoni with the Antarctic continental shelf and indicate a potential D. mawsoni spawning region in Subarea 48.2. The movements of recaptured tagged fish indicate potential connections with the Lazarev Sea (Subarea 48.6) as well as the southern South Sandwich Islands. The results contribute to the information available for further refinement of the D. mawsoni stock hypothesis.
Abstract:
En 2018 China presentó a la CCRVMA su primer documento (CCAMLR-XXXVII/32) sobre el desarrollo de planes de investigación y seguimiento (PISEG) para las AMP de la CCRVMA, que motivó numerosos comentarios y sugerencias. Con el fin de seguir contribuyendo a los debates sobre este tema, China revisó el documento desde una perspectiva científica, habiendo prestado suma atención a los comentarios recibidos el año pasado.
Abstract:
Los datos científicos son la base de la toma de decisiones en la CCRVMA. A lo largo de los años, los Miembros de la CCRVMA han realizado tareas continuas de investigación y de seguimiento de componentes clave de los recursos vivos marinos y de los ecosistemas antárticos. Los resultados de investigaciones de todo el mundo se publican en revistas académicas en todo tipo de lenguas. Para facilitar la tarea de una ordenación de la CCRVMA fundamentada científicamente, este documento hace un intento de obtener, resumir y actualizar los datos de referencia sobre los pingüinos emperador y adelia en la región del mar de Ross; como ejemplo, a través de la recolección y el análisis sistemático de datos de la bibliografía internacional de las últimas décadas, los planes de gestión de las Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP) pertinentes y el sitio web de la Aplicación Cartográfica para Poblaciones de Pingüinos y Dinámica Proyectada (MAPPPD), con el fin de determinar exhaustivamente los conocimientos sobre los pingüinos de esa región. Este documento explora, además, las posibles causas y tendencias de las fluctuaciones de las poblaciones de pingüinos para servir de guía a las investigaciones futuras.
Abstract:
Los fundamentos científicos en apoyo del Área Marina Protegida del Mar de Weddell (AMPMW) han sido objeto de debate en el seno de SC-CAMLR durante tres años. En SC-CAMLR se alcanzaron algunos consensos, mientras que aún quedan asuntos importantes por resolver. China ha participado activamente de dichas discusiones y ha aportado recomendaciones serias y constructivas al respecto.
Abstract:
La pesca de austromerluza negra (Dissostichus eleginoides) en la Subárea 48.3 se ha desarrollado de manera continua durante más de 40 años, con más de 25 de años bajo la ordenación de la CCRVMA.
En este documento se analiza la disminución observada a largo plazo en la composición por tallas de la captura de D. eleginoides, en la pesquería de palangre en la Subárea 48.3 (Atlántico Antártico, Área de la FAO 48.3). Cabe notar que, desde principios de la década del 2000, la pesquería de palangre en la Subárea 48.3 ha estado dirigida a peces juveniles con una talla menor de 100 cm. En el presente documento, se estudia la pesca no sostenible de los stocks de austromerluza negra en la Subárea 48.3
Abstract:
Se presenta información sobre un taller de capacitación dirigido a observadores científicos e inspectores de Rusia para su desempeño en pesquerías del Área de la Convención de la CRVMA. El taller se celebró en la Sección Atlántica del instituto VNIRO (AntlantNIRO), en Kaliningrado (16 a 20 de agosto de 2021).
El programa del taller incluyó una gran variedad de temas relacionados con la observación científica y las inspecciones en pesquerías de kril, austromerluza y centolla en el Área de la Convención de la CRVMA. El programa del taller se incluye a continuación.
Al final del taller se realizaron exámenes y se concedieron certificados tras la conclusión de las clases.
Abstract:
Este documento presenta un informe de estado de la labor de remodelado del sitio web de la CCRVMA hasta la fecha, y la labor futura y los diseños propuestos para su consideración.
Abstract:
De conformidad con la Medida de Conservación (MC) 10-04, el uso del sistema satelital automático de seguimiento de barcos (VMS) es obligatorio para los barcos que operan en el Área de la Convención. Este documento presenta un resumen de la labor de implementación de esa medida de conservación por los Miembros e incluye una relación del número de barcos que transmiten datos VMS, de la notificación manual de datos VMS, de las notificaciones de desplazamientos entre áreas de ordenación y de las solicitudes de datos VMS para actividades de vigilancia y de búsqueda y salvamento.
Abstract:
La Secretaría recibe notificaciones de las actividades de transbordo dentro del Área de la Convención, de conformidad con la Medida de Conservación (MC) 10-09. La Secretaría lleva un registro de todas las notificaciones de transbordo en la sección del sitio web protegida con contraseña, de acuerdo con el párrafo 6 de la MC 10-09. Este documento presenta un resumen de las notificaciones recibidas entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020, y de la aplicación de las modificaciones a la MC 10-09, que resultan de los cambios acordados en CCAMLR‑38.