Inicio Inicio

CCAMLR

Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

  • Inicio
  • Contenido
  • Inicio de sesión

Formulario de búsqueda

  • Medidas de conservación
  • Acerca de la CCRVMA
  • Ciencia
  • Circulares
  • Datos
  • Ejecución
  • Publicaciones
  • Reuniones
  • Pesquerías
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Inicio
Print this page
Increase font size
Decrease font size
Abstract: 

The present scientific report presents the analysis of a database compilation in order to describe the macrobenthic communities and geochemical proxies biogenic opal and total organic carbon (TOC) present on the seafloor of Domain 1. The soft sediment macrobenthic communities were analyzed from different approaches. We describe the macrobenthos by means of traditional parameters such as abundance and biomass. The biodiversity of two selected and taxonomical well-studied taxa (Polychaeta and Mollusca) was also analyzed. Additionally, we include a functional treat as the secondary production. We also used geochemical proxies biogenic opal and total organic carbon (TOC). We observed highest biogenic opal and TOC in sites with highest density of benthic organisms. Although, sampling effort can play an important role in the results, data suggests that the seafloor around King George Island can be considered as a hot-spot of diversity as well as production, and the geochemical proxies are in agree with the highest secondary production presented in this study. Seems to be that these proxies are indicators of “hot spots” zone and mimic the high water productivity in these zones. Thus, the present report confirms the importance of studying important benthic areas as it can provide valuable information in the determination of important areas for conservation.

Abstract: 

Estados Unidos propone modificar el Sistema Electrónico de Documentación de Capturas (SDC-e) y la Medida de Conservación 10-05 para documentar de forma más efectiva la recolección y los transportes subsiguientes de Dissostichus spp. Con el sistema actual, la captura de estas especies se documenta durante el desembarque, es decir, cuando los barcos de pesca o de transporte la desembarcan. El objetivo de esta propuesta es documentar la captura del barco de pesca, así como la cantidad y la descripción de la captura que se transborda, y registrar múltiples desembarques correspondientes a una única campaña de pesca. Estas mejoras facilitarán el uso del SDC-e para vincular a la campaña de pesca original todos los ejemplares de Dissostichus spp. comercializados, y reforzarán la capacidad de los Miembros de la CCRVMA de prevenir el comercio de peces extraídos de manera ilegal.

Abstract: 

Las Delegaciones de Argentina, Australia, Chile, Estados Unidos, Noruega, Unión Europea y Uruguay proponen modificar la Medida de Conservación 32-18 de la CCRVMA, tal como se propuso también durante la reunión anual de 2016, para prohibir el corte de aletas de tiburones y exigir que las aletas de todo tiburón capturado incidentalmente que no pueda ser liberado con vida se mantengan adheridas al cuerpo en su posición natural hasta su primer puerto de recalada. Esto es consecuente con las resoluciones sobre pesquerías sostenibles de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptadas por consenso todos los años desde 2007.

Abstract: 

CCAMLR Science proporciona un mecanismo valioso para promover la labor científica realizada en el ámbito de la CCRVMA y para dar más visibilidad y prestigio a la CCRVMA dentro de la comunidad científica internacional. Durante los últimos años, sin embargo, ha disminuido el número de documentos enviados a CCAMLR Science para su publicación. Considerando el examen realizado por la Secretaría de la CCRVMA y la subsiguiente recomendación formulada por el Comité Científico, así como el hecho de que la creación de áreas marinas protegidas (AMP) en el Área de la Convención se ha convertido en uno de los principales puntos de debate actualmente en el seno de la CCRVMA, Argentina y Chile proponen la publicación de un volumen especial de CCAMLR Science que aborde el asunto de las AMP de la CCRVMA.

There is no abstract available for this document.

Abstract: 

El Dominio 1 es una región compleja donde coexisten intereses y actividades múltiples, incluidas la investigación y la pesca. La complejidad que supone su ordenación se ve reflejada en los numerosos debates efectuados en la Comisión, el Comité Científico y los grupos de trabajo durante los últimos años. Estos debates han incluido temas como el aumento del nivel de captura de kril (MC 51-07), el desarrollo de una evaluación del riesgo y de la estrategia de ordenación interactiva, y posteriormente, la designación de un área marina protegida. Además, en vista del aumento significativo de la variabilidad ambiental y de las tendencias climáticas observadas en la región, sumado a las dificultades relativas a la separación de diversos factores determinantes de esos cambios, se requiere un nuevo enfoque que incluya las opiniones de expertos de diferentes países para identificar la mejor forma de ordenar las pesquerías de la región. El complejo escenario y las dificultades que presenta el Dominio 1 recibieron el reconocimiento del WG-EMM y la consideración del Comité Científico. Tras los debates que se realizaron durante la reunión WG‑EMM-17, el Grupo de Trabajo expresó su acuerdo respecto de la propuesta para la creación de un Grupo de Expertos sobre el AMP del Dominio 1 (informe del WG-EMM, párrafo 4.21). 4.21). Este documento presenta el Grupo de Expertos al Comité Científico y expone sus términos de referencia preliminares para su consideración durante su reunión en 2017.

En este sentido, Argentina y Chile proponen al Comité Científico considerar la creación de un Grupo de Expertos sobre el AMP del Dominio 1 y sus términos de referencia, e invitan a los Miembros y los Observadores a formular comentarios sobre la propuesta.

Abstract: 

Este documento contribuye al proceso de planificación para la designación de un AMP en el Dominio 1, liderado por Argentina y Chile. Específicamente, este documento describe la lógica detrás del desarrollo del Modelo de AMP en el Dominio 1, el cual está basado en la identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación (WG-EMM-17/23, SC-CCAMLR XXXVI/XX) y consideraciones de manejo de pesquería de kril y cambio climático, presentado y discutido durante el WG-EMM 2017.

Dada la complejidad del Dominio 1 y el gran número de actividades humanas en la región, incluyendo actividades de investigación, pesqueras y turismo, durante el WG-EMM-17 se propuso la creación de un Grupo de Expertos multinacional (WG-EMM-17, párr. 4.2). Éste podrá constituir un mecanismo apropiado para discutir el modelo de AMP del Dominio 1, así como el Plan de Investigación y Monitoreo más adecuado, con el objetivo de lograr un manejo que asegure la protección y el uso racional de los recursos, de acuerdo a los Objetivos de la Convención (WG-EMM-17/23, SC-CAMLR XXXVI/XX).

Fieles al enfoque multinacional mantenido hasta ahora, Argentina y Chile invitan a Miembros y Observadores a considerar el modelo preliminar de AMP en el Dominio 1 y los alienta a participar en el trabajo futuro hacia la designación de un AMP de CCRVMA en el Dominio 1, a través del Grupo de Expertos o de otros mecanismos consensuados.

Abstract: 

Este documento contribuye al proceso de planeamiento para la designación de un Área Marina Protegida en el Dominio 1, liderado por Argentina y Chile. El proceso ha resultado en la compilación, análisis, integración y exposición de una gran cantidad de información, no sólo contribuyendo a la mejor ciencia disponible, sino también proveyendo una plataforma desde la cual compartir y acceder a dicha información, resaltando el enfoque multinacional en todos los niveles del proceso de toma de decisiones. En particular, este documento describe la identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación (APC) en el Dominio 1 –tal y como fue presentado durante la última reunión EMM (WG-EMM-17/23)-, que incluyó el análisis exhaustivo de cientos de capas de datos espaciales; la calibración extensiva de parámetros Marxan y la consideración de múltiples configuraciones espaciales alternativas. Para asistir en el proceso de planeamiento y futuro manejo de la AMP, el Dominio 1 se concibió dividido en tres eco-regiones (Península Antártica Noroccidental y Suroccidental e Islas Orcadas del Sur), que difieren entre sí, no sólo en su morfología, geología y ecología, sino también en su manejo pesquero actual y en su resiliencia al cambio climático.

La identificación de las APC constituye el primer paso hacia el desarrollo de una AMP en el Dominio 1 que considera tanto la conservación como el uso racional de los recursos marinos. Al proveer áreas donde confluyen importantes hábitats y procesos bénticos y pelágicos como así también son utilizadas por numerosas especies de predadores, las APC pueden servir también a otras estrategias de manejo y de investigación; contribuyendo, de éste modo, a la mejora de los procesos de toma de decisiones.

En este sentido, la Argentina y Chile proponen al Comité Científico que considere las APC identificadas en el Dominio 1 y su relevancia, tanto para el proceso de planeamiento del AMP, como para otras estrategias de manejo e investigación.

Abstract: 

La información se presenta en el marco de un taller de capacitación dirigido a observadores científicos e inspectores de Rusia para su desempeño en pesquerías del Área de la Convención de la CCRVMA. El taller se celebró en el Instituto AntlantNIRO, en Kaliningrado (21 al 25 de agosto de 2017).

There is no abstract available for this document.

Páginas

  • « primero
  • ‹ anterior
  • …
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • …
  • siguiente ›
  • última »
Suscribirse a CCAMLR RSS

Datos de contacto

Correo electrónico: ccamlr [at] ccamlr [dot] org
Teléfono: +61 3 6210 1111
Facsímil: +61 3 6224 8744
Dirección: 181 Macquarie Street, Hobart, 7000, Tasmania, Australia

 

Enlaces destacados

  • Ofertas de empleo
  • Lista de medidas de conservación vigentes en la temporada 2024/25
  • Logros de la CCRVMA
  • Folleto de la CCRVMA

Recent and Upcoming Meetings

  • WG-SAM-2025
  • WG-ASAM-2025
  • WG-EMM-2025

Footer Links Spanish

  • Inicio de sesión
  • Correo electrónico
  • Grupos de discusión de la CCRVMA
  • Grupos-e de la CCRVMA
  • Asistencia técnica
  • Derechos de autor
  • Descargo de responsabilidad y política de confidencialidad
  • Mapa del sitio
© Copyright - the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources 2025, Todos los derechos están reservado..  |  Volver arriba  |  Sitio creado por Eighty Options